Artículos relacionados con la química organometálica
Francisco J. Arnáiz, Ronald M. Pike "Algunas sugerencias para el laboratorio de química de compuestos organometálicos" (
2000, nº 2, 31- 37).
- José Gimeno "Catálisis Homogénea en medios acuosos: Un reto de la Química Organometálica Moderna" (2007, nº 1, 5-12 ).
Cristina Nevado Blázquez, La reacción de metátesis como herramienta fundamental en la síntesis total de productos naturales complejos (
2008, nº 1, 15-22).
Gregori Ujaque Pérez, Modelización molecular en catálisis homogénea (
2008, nº 2, 89-96).
Manuel Angel Fernández-Rodríguez. Reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por complejos de paladio y su aplicación a la síntesis de tioéteres aromáticos (
2008, nº 2, 104-110).
David Díaz Díaz, M. G. Finn, K. Barry Sharpless, Valery V. Fokin, Craig J. Hawker, Cicloadición 1,3-dipolar de azidas y alquinos: I: Principales aspectos sintéticos (
2008, nº 3, 173-180).
Salvador Conejero, Carbenos estables con estructura electrónica de tipo singlete: una nueva y excepcional familia de ligandos (
2009, nº 1, 25-32).
Ernesto Carmona Guzmán, El ferroceno y su importancia en el desarrollo de la química organometálica moderna (
2009, nº 2, 95-102).
Alvaro Gordillo, Ernesto de Jesús, Carmen López-Mardomingo, La arilación del ácido acrílico: una síntesis catalítica en agua adaptada para el laboratorio de prácticas (
2009, nº 2, 126-129).
Manuel Alcarazo, Iluros y bisiluros de carburo: química de coordinación sobre átomos de carbono (
2009, nº 3, 173-179).
- Santiago Gómez-Ruiz, Evolución y desarrollo de complejos metálicos con aplicación potencial como agentes antitumorales (2010, nº 1, 13-21).
- Antonio M. Echavarren "El Premio Nobel de Química 2010 a la Química Organometálica del Paladio" (2010, nº 4, 293-295).
- José Barluenga Mur " Los retos de nuestra sociedad en el siglo XXI: una breve reflexión desde el ámbito de la Química" (2011, nº 1, 10).
- Eva Hevia " Nuevas estrategias sinérgicas en química organometálica de zinc: diseño racional de eactivos bimetálicos y sus aplicaciones en síntesis" (2011, nº 4, 335).